Pelayo y su pandilla. Animales y plantas.

Recurso para trabajar el conocimiento de los niños sobre los animales de una forma divertida, usando como herramienta las nuevas tecnologías.

Puedes usar el siguiente recurso.

Resultado de imagen de pelayo y su pandilla animales y plantas

Animal Domino

Realizaremos unas fichas con dibujos de animales y la palabra que nombra ese animal en inglés,
de modo que tengan que ir emparejando el dibujo del animal con su nombre de modo que
vayan creando la cadena que forma el dominó.  Podemos añadir números y colores para repasar
conceptos dados anteriormente o hacerlo solo de animales.

Vemos las emociones en inglés

Esta actividad la realizamos para que los niños pongan nombre a las emociones en ingles.

Elaboramos una cara donde gracias a encuadernadores podamos generar las diferentes emociones y luego vamos poniendo nombre a la emoción en inglés.

Podemos ver cómo hacer la cara en el siguiente enlace.



Las palabras que podemos trabajar son:



Ruleta de colores en inglés

Esta actividad tiene la finalidad de conseguir que los niños aprendan los colores en inglés, aumentando su vocabulario,

Juguemos a la ruleta de los colores en inglés.  La "teacher" hace girar la ruleta y luego les pide a los niños que toquen o cojan algo del color elegido "Find something red/green/blue...".



Pintamos soplando


Con esta actividad se pretende dar a conocer a los niños diferentes técnicas plásticas.

Esta actividad podemos hacerla de modo individual o en pequeño grupo con un papel más grande.

El proceso será el siguiente:
  • Rebajamos varios colores de tempera con agua.
  • Ponemos un poquito del líquido en el papel.
  • Con ayuda de una pajita soplamos y vamos dejando correr la pintura por el papel dejando su huella y diferentes formas.
Podemos ver cómo se hace en el siguiente vídeo.


Pintamos nuestra piedra



Con esta actividad se pretende enseñar al niño distintas técnicas plásticas.

Le damos a cada niño una piedra para que cada uno haga su obra de arte sobre ella.  Sacamos a los niños de la cotidianidad del papel y les proporcionamos nuevas texturas.

Luego podemos exponer nuestras creaciones en el patio o para decorar algún jardín.

Podemos ver ejemplos en este enlace.





Cuadros con pistolas de agua

Con esta actividad se pretende que los niños experimenten con distintas técnicas plásticas.

Para crear nuestros cuadros, rellenamos las pistolas con agua teñida de pinturas de colores.  

Proyectamos el agua sobre un papel que sea poroso de modo que absorba el agua teñida creando nuestras obras de arte.



Caja de las letras

Esta actividad trata de que el niño conozca las letras del alfabeto y aumente su vocabulario con los nombres de los objetos guardados.

En una caja con cajoncitos del estilo que aparece a continuación:
Ponemos en cada cajoncito una letra del alfabeto, de modo que en cada uno metemos un pequeño objeto, juguete que represente la realidad, imagen impresa... que comience o contenga la letra marcada.

Entre todos iremos construyendo nuestro propio alfabeto a la vez que trabajamos las letras y conseguimos que los niños se impliquen en conseguir rellenar todos los cajoncitos.

Podemos ver cómo quedaría en el siguiente enlace






Escribiendo en arena

Actividad útil para la enseñanza y aprendizaje de las letras y su escritura.

Un  modo divertido y diferente de trabajar la lectoescritura es haciendo trazos en arena o sal en vez de en papel, como se muestra en el siguiente enlace.

Podemos empezar haciendo trazos sencillos y luego pasar a hacer letras.




También podemos verlo en la siguiente dirección.



Libro móvil de formación de palabras

Actividad que pretende enseñar palabras y aumentar el vocabulario del niño mediante el juego.

Montamos un libro móvil, imprimiendo las letras que vienen en la siguiente dirección, de manera que recortando las letras y encuadernándolas, vamos levantando las letras hasta que encontremos la que necesitamos y formemos palabras.

Podemos motivar al niño diciéndole a ver cuántas palabras encuentras y que se las enseñe a sus compañeros.

Podemos poner imágenes en la última columna para ayudarle con alguna sugerencia o que descubra por sí mismo.



Pedro y el Lobo

Actividad encaminada a introducir el mundo de la música en la vida del niño.

Para hacerles ver a los niños cómo con la música, con los diferentes instrumentos, ritmos... podemos crear diferentes personajes como podemos ver en la película de Disney de Pedro y el Lobo.


Discriminación de instrumentos

Esta actividad tiene como objetivo que el niño diferencie los distintos instrumentos mediante ejercicios de discriminación auditiva.

Comenzamos a conocer los instrumentos viendo el siguiente cuento que encontramos en youtube, en él descubrimos las diferentes familias de instrumentos que hay:



Luego podemos ir escuchando los diferentes instrumentos para ir realizando ejercicios de discriminación auditiva.  

Podemos llevar diferentes instrumentos al aula o usar vídeos de discriminación auditiva como los siguientes:






Canciones de las rutinas

Actividad que une las rutinas diarias tales como hacer fila, guardar silencio, etc., con canciones que se oyen en esos momentos.

Para conseguir que los niños realicen las rutinas diarias con alegría, podemos hacernos con un conjunto de canciones que acompañen estos momentos, de manera que con el tiempo sepan lo que tienen que hacer cuando escuchen la canción.

Para hacer fila:

Para guardar silencio:


Lavarse las manos:


Lavarse los dientes:




Para recoger los juguetes:


Canciones de siempre

Con esta actividad se busca enseñar a los niños las canciones de toda la vida, aquellas canciones que cantaron nuestros mayores y que forman parte de nuestra herencia cultural.

Es muy importante seguir trabajando con los niños las canciones clásicas que contienen una amplia tradición oral, las podemos encontrar en las siguientes direcciones:

Guía infantil



Mundo Primaria


También podemos elaborar nuestro libro de canciones tradicionales, en la siguiente página, podemos encontrar recursos para hacerlo:













Contamos nuestros cuentos

Actividad cuya finalidad es ampliar el vocabulario del niño mediante la creación de una historia.

Para poder reforzar el vocabulario que hemos aprendido, lo mejor es empezar a usarlo. Para ello realizaremos unos cubos con las imágenes de las palabras nuevas que queremos que refuercen de modo que tirando los dados tengan que crear una historia enlazando las palabras.

A continuación dejo la plantilla para montar unos dados con vocabulario de la prehistoria, pero del mismo modo podemos trabajar el vocabulario que queramos trabajar.



 



Bingo de las palabras

Actividad que trabaja las silabas y con ello el aprendizaje de las palabras correspondientes.

Elaboramos unos cartones de bingo con las palabras de vocabulario que queremos reforzar, de modo que los niños tengan que ir señalando la palabra que diga la profesora hasta que tengan todo el tablero completo.

Por ejemplo, en esta página donde con el bingo trabaja las sílabas trabadas a la vez que amplía el vocabulario y trabaja la atención de los niños para identificar la palabra que salga.






Aprendiendo con la Familia Semántica

Con esta actividad se enseña a los niños que las palabras forman Familias Semánticas para que amplíen su vocabulario.

Les contamos a los niños que las palabras tienen sus familias y que de una palabra pueden salir muchas creando la Familia Semántica.

Podemos elaborar unos tableros como los siguientes donde les enseñaremos a los niños diferentes Familias Semánticas para que a partir de una palabra que conocen puedan ampliar su vocabulario.



También podemos usar las cartas a modo de juego como lo pone en la última imagen. 

Pelayo y su pandilla. Animales y plantas.

Recurso para trabajar el conocimiento de los niños sobre los animales de una forma divertida, usando como herramienta las nuevas tecnologías...